Twin Transition, claves para impulsar la transición verde y digital en México

México es un país de casi 130 millones de habitantes y, según datos del Banco Mundial, es la quinceava economía más grande del mundo y la segunda de América Latina, generando altísimas emisiones de carbono.

La llamada «Twin transition» es la combinación de la Cuarta Revolución Industrial y la transición verde hacia una economía circular y descarbonizada. Es la clave para impulsar la tecnología hacia la descarbonización de la economía y adoptar un modelo de desarrollo circular y regenerativo. Este enfoque implica utilizar nuevas tecnologías para transformar las cadenas de valor, valorizar materiales y garantizar altos estándares ambientales.

Uruguay a la vanguardia energética con proyecto piloto de Hidrógeno Verde

Uruguay realizó en los últimos años una importante incorporación de energías renovables en el sector eléctrico, que permitió la descarbonización casi total de su matriz eléctrica. Como continuidad natural de este proceso el país se encuentra desarrollando acciones que le permitirán avanzar en la misma línea en otros sectores de la economía, como el transporte y la industria.

Dentro del conjunto de medidas que ya se están promoviendo se encuentra el desarrollo de la producción de hidrógeno verde con fines de abastecimiento de demandas locales y, eventualmente, su exportación.

Desafío: Desarrollar el primer piloto de hidrógeno verde en Uruguay, a partir de la articulación de esfuerzos públicos y privados.

Impulsando la economía circular en la pesca y acuicultura de Perú

El Ministerio de Producción de Perú buscaba desarrollar un programa práctico de capacitación en Economía Circular dirigido a actores públicos y privados de la industria pesquera y acuícola de Perú.

El desafío principal era generar oportunidades de sinergia, colaboración  y co-diseño de proyectos.

Programa «Oportunidades Circulares»: promoviendo la creación de proyectos productivos sustentables

Luego de haber co-organizado el Primer Foro Latinoamericano de Economia Circular en 2017, el MIEM identificó la necesidad de crear un instrumento público para facilitar a empresas y emprendedores la integración de la economía circular en sus modelos de negocios. 

Se acercaron a 3Vectores para conceptualizar un programa nacional de fondos que genere capacidades para la transición circular y acceso a financiamiento sostenible.

Capacitación para Ejecutivos de CORFO: instalando capacidades para escalar proyectos circulares en Chile

CORFO es la agencia del Gobierno de Chile a cargo de apoyar el emprendimiento y la innovación en el país.
La organización buscaba capacitar en economía circular + 100 ejecutivos cuyo rol principal es acompañar y generar capacidades en los emprendedores de sus regiones para ser agentes de cambio, capaces de impulsar a empresarios y emprendedores a redefinir su propuesta de valor con los principios de la economía circular.

Impulsando las industrias creativas uruguayas bajo la marca nacional Uruguay Audiovisual

En apoyo a las industrias creativas y culturales o la llamada Economía Naranja, Uruguay busca posicionarse como destino altamente atractivo ante la industria audiovisual extranjera ofreciendo ventajas para filmar y realizar producciones publicitarias, cinematográficas y de videojuegos.

Se solicitó a 3Vectores crear una marca país para alcanzar este posicionamiento y desarrollar un directorio que simplifique y ordene la búsqueda de proveedores relevantes dentro del territorio uruguayo.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?