Rediseñando la experiencia de usuario del nuevo sitio de INEFOP

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) brinda oportunidades de capacitación y formación a personas, empresas y organizaciones con el fin de mejorar las condiciones de empleabilidad del país.
Se convocó a 3Vectores para fortalecer la imagen institucional y rediseñar el sitio web.
Reimaginando la Educación del futuro con la juventud de Uruguay

UNICEF solicitó diseñar un proceso participativo para que adolescentes y jóvenes con distintas trayectorias y perfiles educativos, provenientes de todo el país, planteen sus opiniones y propuestas para reimaginar la enseñanza secundaria.
Creación del toolkit Buenos Negocios para impulsar la sostenibilidad en las empresas

Mientras el cambio climático y la desigualdad amenazan los sistemas naturales, sociales, económicos y políticos de los que depende la humanidad, un movimiento global de empresarias y empresarios visionarios están redefiniendo el sentido del éxito, poniendo la fuerza del mercado y sus modelos de negocios para solucionar los mayores desafíos sociales y ambientales. Este movimiento está siendo liderado por Sistema B y su Consejo Empresarial B.
Uruguay Emerge: un colectivo para visibilizar y articular la diversidad de liderazgos

Se contactó a 3Vectores para conceptualizar y aportar formato al proyecto “Uruguay Emerge”, una plataforma emergente, distributiva y colaborativa que visibiliza y articula la diversidad de liderazgos que coexisten en nuestro país, hacia una nueva narrativa sobre el Uruguay que soñamos y queremos hacer realidad.
Proyecto Movés: promoviendo un cambio cultural hacia la movilidad urbana sostenible y eficiente

La reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es una necesidad impostergable. En el mundo el sector transporte es el responsable del 24% del total de emisiones de CO2, pero en nuestro país, donde la generación de energía eléctrica es más de 98% limpia y renovable, el transporte es responsable del 65% del total de emisiones del CO2 del sector energético.
El transporte en Uruguay es además el mayor consumidor de combustibles fósiles. Estos dos hechos hacen que el transporte sea un foco de atención para la reducción de gases de efecto invernadero.
InnovaImpacta: generando capacidades de innovación económica en Chile con metodologías ágiles

CORFO es la agencia del Gobierno de Chile, dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo a cargo de apoyar el emprendimiento y la innovación.
La Unidad de Innovación Sostenible de CORFO solicitó a 3Vectores co-diseñar un programa de impacto nacional en Chile que genere capacidades en los emprendedores para responder a una nueva lógica de producción y consumo responsables, incorporando dimensiones ambientales y sociales en sus modelos de negocios.
Escuela de Economía Circular para colaboradores de ENEL LATAM

3Vectores fue seleccionado por la empresa ENEL para el desarrollo de una Escuela de Economía Circular para Latinoamérica, con el objetivo de capacitar y alinear a más de 300 colaboradores de más de 7 países en la aplicación de patrones, modelos de negocio y buenas prácticas de economía circular.
Senda; una Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca deseaba realizar una jornada de diálogo con el sector privado para recoger aportes y validar SENDA, la Estrategia Nacional para el Desarrollo Agropecuario.
La implementación de SENDA, como herramienta de planificación y política de Estado, permitirá mejorar las políticas públicas y los arreglos institucionales, contribuir a solucionar fallas de mercado y de coordinación, adecuar incentivos, así como levantar restricciones para el desarrollo sostenible de los próximos 15 a 20 años.
Repensando el futuro de la ciudad de Dolores hacia un semillero de la innovación

La ciudad de Dolores estaba atravesando una etapa de resurgimiento e identificó la necesidad de repensar y rediseñar estrategias para co-crear una Marca Ciudad que empodere a sus ciudadanos, reposicione el territorio y despierte a la próxima generación de emprendedores locales.
Biovalor, un proyecto de impacto sistémico circular en la agroindustria

Biovalor es un proyecto del gobierno uruguayo para transformar residuos generados a partir de actividades agroindustriales y de pequeños centros poblados en energía y/o subproductos, con el fin de desarrollar un modelo sostenible de bajas emisiones (contribuyendo a la reducción de Gases de Efecto Invernadero – GEI), a través del desarrollo y transferencia de tecnologías adecuadas.