Definiendo la estrategia de sostenibilidad de ALUR y reportando su impacto

Con múltiples iniciativas sostenibles en marcha, pero con la necesidad de unificar su visión hacia la sostenibilidad, ALUR enfrentaba el desafío de ordenar, visibilizar y proyectar su compromiso con el impacto. La misión de elaborar su Estrategia y Política de Sostenibilidad fue la oportunidad para alinear a toda la organización bajo un mismo propósito, fortalecer la toma de decisiones y dar un paso firme hacia una gestión más transparente y coherente con los desafíos actuales.
Guía de buenas prácticas circulares para cadenas de valor y proveedores

El proyecto acompaña a productores uruguayos en su transición hacia modelos de negocio circulares, promoviendo prácticas sostenibles que generen valor e impacto positivo en el marco de Primero Uruguay.
Circular Tour: Diseño de experiencias para activar comunidades de reciclaje

En el marco de “Aliados por el Reciclaje”, un ecosistema colaborativo impulsado por el Sistema Coca-Cola, que reúne a comunidades latinoamericanas y organizaciones expertas en reciclaje, se trabaja para catalizar cambios sociales, ambientales y económicos en toda América Latina.
Co-creación de estrategias para la planificación y transformación del suelo y el ordenamiento territorial

El Encuentro Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT) es un evento anual técnico que plantea contenidos vinculados a la planificación y gestión del territorio y es organizado por la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT) del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT).
Potenciando la colaboración empresarial de impacto en Ecuador

Por dos años consecutivos, la Cámara de Industrias y Producción (CIP) de Ecuador nos convocó para diseñar experiencias clave para la promoción y fortalecimiento del ecosistema empresarial sostenible en el marco de sus encuentros anuales.
NDC3: Co-diseñando los compromisos climáticos nacionales junto al sector agropecuario

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a través de su Oficina de Programación y Política Agropecuaria (OPYPA), lideró un ambicioso proyecto para la definición de la Tercera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC3) de Uruguay.
Diseño de experiencias para fortalecer el liderazgo de emprendedoras rurales

La Fundación GTT (Chile) impulsa procesos de formación, liderazgo y fortalecimiento de comunidades rurales. En este marco, organizó el II Encuentro Nacional de Mujeres Líderes GTT, con la participación de más de 120 productoras rurales de distintas regiones del país, con el objetivo de nutrir redes de apoyo, intercambiar experiencias y potenciar sus liderazgos en un contexto marcado por la incertidumbre, los cambios y los desafíos productivos, climáticos y sociales del mundo rural.
Contribuyendo a la conservación de la naturaleza en Rocha desde el turismo sostenible

Uruguay posee solo el 1,2% de su territorio destinado a áreas protegidas para la restauración y conservación de ecosistemas que funcionan como pulmones del mundo. ¿Podrá el turismo sostenible ser una palanca para conservar y regenerar nuestra tierra?
Mapeando la evolución de la Economía Circular en Paraguay

Paraguay presenta un modelo económico principalmente primario (productivo-extractivo), que resulta crítico en la extracción de materiales y lo posiciona como un proveedor clave de materias primas para la economía mundial.
Ideando soluciones a retos de sostenibilidad con empresas de España

Skills4Impact, una academia de impacto de Barcelona dedicada a la formación en nuevos liderazgos, necesitaba una metodología para la ideación de soluciones antes Retos de Sostenibilidad Corporativa en el marco de la primera edición de su programa Building Leadership for Sustainable Transformation.