De la co-creación de valor compartido en 2023 al poder de las redes de aprendizaje para la sostenibilidad en 2024, hemos propuesto un camino de transformación en el ADN de los negocios junto a CIP Ecuador y nuestro partner Kolibri.
Asumiendo un rol de aliados estratégicos, aportamos un enfoque metodológico que permitió traducir ideas en acciones concretas, conectando a las empresas con sus cadenas de valor de manera efectiva y generando un impacto real a través de la movilización de las principales empresas del país para tomar un rol activo.
2023: Construyendo las bases del valor compartido
El Workshop Co-Creación de Valor Compartido marcó el inicio de una nueva visión en el tejido empresarial del país. Casi 150 representantes de empresas afiliadas atendieron la charla magistral de Prem Zalzman y luego trabajaron juntos en 11 mesas organizadas según clústers sectoriales (alimentos y bebidas; transporte y logística; banca y comercio; retail y químicos; plásticos y reciclaje; minería, petróleos y construcción; telecomunicaciones, y otros).
Mediante una adaptación de nuestra metodología Impact Business Design™, los participantes mapearon problemas, identificaron patrones y co-crearon propuestas que abordaron desafíos en áreas como la economía circular, la nutrición sostenible y la inclusión de género. La propuesta ganadora elegida por los mismos participantes, Mujeres de Oro, destacó por su enfoque en la formación de mujeres en roles operativos dentro de las industrias, demostrando el potencial de las cadenas productivas para generar valor económico y social simultáneamente.
Posteriormente la Cámara publicó una memoria que documenta las estrategias, aprendizajes y propuestas ideadas, estableciendo una hoja de ruta para continuar impulsando la sostenibilidad desde las empresas hacia sus cadenas de valor.
2024: El Poder Transformador de la Sostenibilidad
Durante este encuentro anual convocado bajo el lema #EcoCorp: Descubre el Poder de la Sostenibilidad, se consolidó una visión aún más ambiciosa.
Bajo un enfoque de redes de aprendizaje, desarrollamos:
- Sesiones metodológicas para fortalecer el rol de los mentores.
- Una charla magistral que resaltó cómo las cadenas de valor pueden ser motoras de sostenibilidad y transformación cultural.
- Un taller práctico que incentivó la creación de negocios de impacto, con énfasis en la colaboración intersectorial.
Los participantes exploraron temáticas como la conservación de recursos naturales, la diversidad de género, y la adopción de tecnología limpia. Las propuestas presentadas reflejan un entendimiento de las oportunidades de impacto positivo que pueden generarse cuando las empresas trabajan juntas en favor del desarrollo sostenible.
Métricas de impacto
- 2 masterclasses
- +300 participantes
- +6 hs de talleres de co-creación
- 9 hs de capacitación para anfitriones y empresas mentoras