Impulsando las industrias creativas uruguayas bajo la marca nacional Uruguay Audiovisual

En apoyo a las industrias creativas y culturales o la llamada Economía Naranja, Uruguay busca posicionarse como destino altamente atractivo ante la industria audiovisual extranjera ofreciendo ventajas para filmar y realizar producciones publicitarias, cinematográficas y de videojuegos.

Se solicitó a 3Vectores crear una marca país para alcanzar este posicionamiento y desarrollar un directorio que simplifique y ordene la búsqueda de proveedores relevantes dentro del territorio uruguayo.

Programa de liderazgo transformacional y triple impacto

El Consejo Empresarial de Sistema B Uruguay es un grupo conformado por los principales empresarios, empresarias y referentes del país alineados al propósito del Movimiento B.
Tiene como objetivo instalar las conversaciones y liderar la transición hacia las nuevas economías junto a todas las Comunidades de Práctica de Sistema B -Academia, Gobierno, Empresas B, Mercado e Inversionistas- incorporando la visión empresarial “mainstream” al movimiento.

Fortalecimiento institucional del MERCOSUR y rediseño del sitio

El MERCOSUR (Mercado Común del Sur) es un bloque económico fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con el objetivo de propiciar un espacio común de generación de oportunidades comerciales e inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. La Secretaría del MERCOSUR solicitó a 3Vectores realizar […]

COP21: Diseñando una plataforma para la Acción Climática Latinoamericana

Las fundaciones Avina, Galvanizing the Groundswell, Porticus junto a sus stakeholders deseaba llegar a la COP21 de París con un proyecto concreto para mitigar el cambio climático y obtener incidencia en la agenda global.   Se solicitó a 3Vectores facilitar un proceso participativo que resulte en un proyecto accionable para presentar en representación de los Non […]

Co-creando la Estrategia Nacional de Bioeconomía Sostenible

Durante el 2019 acompañamos el proceso de diseño de la «Estrategia Nacional de Bioeconomía Sostenible». La bioeconomía abarca las partes de la economía que utilizan recursos biológicos renovables (plantas, animales, microorganismos, etc.) con el fin de reemplazar los combustibles fósiles y producir alimentos, piensos animales y otros productos biológicos.

Design Thinking para co-diseñar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio climático

El objetivo era concretar a través del co-diseño el Plan Nacional de Adaptación a la Variabilidad y Cambio Climático del Uruguay. El cambio climático es un problema que nos involucra a todos, y Uruguay como país, reconoce su rol en el problema, y ha tomado acción en la solución. De esta forma, fomentamos mejores prácticas como nación, y disminuimos las posibles consecuencias de la crisis climática.

Visionando el Montevideo del Mañana hacia un futuro sostenible

La Intendencia de Montevideo y la Facultad de Ciencias Sociales se encontraban realizando un trabajo prospectivo para analizar el futuro de Montevideo bajo el nombre “Montevideo del Mañana” y necesitaban herramientas y metodologías visuales que facilitaran el proceso.

Presentación de la Estrategia Montevideo Resiliente

“100 Ciudades Resilientes» es una organización de la Fundación Rockefeller que se dedica a asesorar a diversas ciudades del mundo para que puedan ser resilientes, es decir, capaces de sobreponerse a crisis físicas, sociales y económicas y aprender de ellas para evitarlas en el futuro.”