Metodologías a medida

Innovación Financiera: El rol del Banco País como motor del desarrollo sostenible

Contexto

En un momento donde la sostenibilidad redefine los modelos financieros a nivel global, el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) impulsó espacios de planificación y sensibilización para repensar su rol estratégico como Banco País y su contribución a la transición sostenible del país.
Cliente: BROU
Año: 2025
País: Uruguay
Contribuye a ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, 12: Producción y Consumo Responsables

El proyecto

Los Talleres de Sostenibilidad del BROU fueron diseñados con una metodología a medida que permitió a los participantes intercambiar conocimientos y, al mismo tiempo, proyectar acciones estratégicas alineadas con el rol del Banco en la transformación sostenible del Uruguay.

Durante la jornada, se trabajó a partir de un enfoque sistémico que integró diferentes ejes de conversación: tendencias globales, contexto nacional, innovación financiera, capacidades internas y posicionamiento institucional, para construir una visión a futuro clara y compartida.

Se analizaron los desafíos, oportunidades y acciones que marcarán la agenda de las finanzas sostenible en los próximos años:

  • nuevas exigencias regulatorias y taxonomías verdes,
  • creciente demanda de financiamiento sostenible,
  • expectativas ESG por parte de clientes y sectores productivos,
  • necesidad de fortalecer capacidades internas y cultura organizacional,
  • y el rol estratégico del BROU como motor del desarrollo sostenible del país.

A partir de este análisis colectivo, emergieron insumos estratégicos clave que permitieron proyectar una hoja de ruta hacia 2030. Las conversaciones derivaron en cuatro líneas de acción prioritarias para avanzar hacia un BROU Sostenible.A través del agilismo metodológico y la sistematización en tiempo real facilitados por 3Vectores, los equipos de distintas áreas pudieron visualizar en conjunto los próximos pasos para fortalecer el liderazgo sostenible del Banco. Este enfoque integró prácticas ágiles que aportan innovación, impacto y una visión alineada al país. Todos los insumos fueron organizados en tiempo real, generando una base sólida para avanzar hacia un plan estratégico de sostenibilidad coherente con las prioridades nacionales.

  • 40 participantes
  • +60 horas consultoría
  • 2 talleres
  • 330 aportes
  • 4 líneas de acción prioritarias definidas