design-and-innovation-giselle-della-mea

Entrevista: El diseño como camino a la innovación

Pensamiento de Diseño Comments (6)

Compartimos una entrevista realizada a Giselle Della Mea realizada por Pablo Izmirlian y publicada en la Revista Club Zonamerica

Texto. Pablo Izmirlian
Fotos. Matilde Campodónico

Marketing de países, ciudades inteligentes y negocios inclusivos son algunos de los temas que apasionan a Giselle Della Mea, diseñadora y emprendedora uruguaya, fundadora del estudio 3vectores y la start-up Innodriven. Su método de trabajo: resolver problemas complejos a través del pensamiento de diseño.

El diseño como camino a la innovación from Giselle Della Mea

Cuando Giselle Della Mea le comunicó a sus padres que dejaba Facultad de Arquitectura para hacer Diseño gráfico se las tuvo que ingeniar para explicar de qué se trataba eso que iba a empezar a estudiar. “Son los que hacen las etiquetas” les dijo, pero no sirvió de mucho. Su familia, radicada en Dolores, compraba todavía en un almacén que despachaba provisiones a la vieja usanza, envueltas en papel. Hoy, cuando habla de su trabajo y menciona cosas como “diseño estratégico”, “marketing de ciudades”, “negocios inclusivos” o “visualización de datos”, recibe muchas veces la misma mirada de desconcierto, pero ya no le preocupa. Y tiene una frase que resume muy bien lo que hace: “el diseño es la herramienta base para resolver un problema”.

Mientras estudiaba, Della Mea trabajó en una agencia marítima como auxiliar contable y recuerda esa experiencia como fundamental para su desarrollo profesional: el día a día no tenía nada que ver con el diseño pero la ponía en contacto permanente con el exterior, lo que según ella la hacía “viajar mentalmente”. “Aprendí mucho, acerca de cómo se maneja una empresa y que me podía comunicar con el mundo”, dice.

También por aquellos días fue que se puso a pensar en la manera de relacionar diferentes intereses que la motivaban.

“Uno no es una sola persona”, explica. “Tenés que tratar de conectar, porque cuanto más se conecta una cosa con la otra más rápido sale tu proyecto”.

Cuando llegó el momento propicio, Della Mea dejó su trabajo y abrió su primer estudio de diseño. Pero un correo electrónico en su cuenta de Hotmail cambiaría todo para siempre. Se trataba de un llamado a interesados en una beca para realizar una maestría en Italia. Se presentó, ganó y pasó seis meses en la Domus Academy de Milán, donde obtuvo su Master in Business Design. Allí, un ejercicio típico era “salir a la calle, captar tendencias y armar un negocio”.

Hoy, instalada en su flamante home office en la rambla de Malvín, después de algo más de una década de vivir en Argentina, Della Mea está al frente de 3vectores, un estudio de diseño especializado en construción de marcas, marketing de ciudades, pensamiento visual y plataformas web.

“No somos un estudio de diseño tradicional”, dice Della Mea. “No te vamos a hacer una página web y listo, pensamos en la estrategia, en el epicentro de tu negocio”.

En paralelo, está desarrollando una nueva empresa, desde donde impulsará proyectos de innovación basados en pensamiento de diseño, y también es coorganizadora de la conferencia TEDxPuntadelEste (ver recuadro).

Las ciudades y su identidad es un tema que la apasiona, y a lo largo de su carrera ha trabajado en el diseño de marcas de ciudad como Gualeguaychú y Punta del Este, algo que implica mucho más que un logotipo y un eslogan. “Los modelos de negocio de una ciudad marcan su impronta”, explica. Otra área en la que ha incursionado es el “diseño de la información” o data visualization, una serie de herramientas que permiten “explicar cosas muy complejas de una forma simple”.

“A un inversor no podés llevarle un plan de negocios de 500 páginas, se lo tenés que poder explicar en 15 minutos”, dice Della Mea.

Cuando se le pregunta por la última tendencia que haya captado su interés menciona a los “negocios inclusivos”, tema estrella de la pasada conferencia Rio+20. Sustentabilidad, responsabilidad social y emprendedurismo en sectores marginados son algunas de las puntas que se desprenden de este concepto, que define como “lo que viene”.

Para cada una de estas temáticas, Della Mea ha creado presentaciones online –disponibles en su cuenta de Slideshare– que no solo le han valido una masa de seguidores sino también invitaciones desde distintas partes del mundo para dictar conferencias y talleres. Con todo ese material, dice, “el día de mañana haré un libro”, y la conversación sobre futuros proyectos deriva en otra pregunta: ¿qué cualidades hacen a un emprendedor? “Tiene que tener una inquietud y una disconformidad constante”, dice Della Mea. “Es la sensación de que no está completo lo que lo empuja a otra cosa”.

TEDx Punta del Este

Giselle Della Mea es coorganizadora, junto a Pablo Lamaison y Delfina Zagarzazú, de la primera edición de la conferencia TEDx Punta del Este, anunciada para setiembre de 2013 en el hotel Conrad. Según Della Mea, el evento “tiene que ser el TEDx más global de Latinoamérica”.

“En Punta del Este está todo el mundo pero no ves a nadie, la gente no se conecta”, dice.“Queremos poner a esta gente en escena y que los podamos escuchar”. tedxpuntadeleste.org

Enlaces: about.me/giselledellamea3vectores.com

DELLA MEA BÁSICO

  • Edad: 34 años
  • Nacida en: Dolores,Soriano
  • En pareja con: Nicolás Sánchez, quien también es su socio en 3vectores
  • Formación: Diseño Gráfico en Universidad ORT Uruguay, Master in Business Design por la Domus Academy de Milán, Italia
  • Referentes: Tim Brown, Alex Osterwalder, Richard Florida, Seth Godin, Roger Martin, Toni Puig
  • Favoritos: 99u.com, ted.com, wired.com, crowdsourcing.org
  • En Twitter: “sigo hashtags: #businessdesign #innovation #crowdsourcing #citymarketing, #designthinking, #socialbusiness, #smartcity”
  • Montevideo: “Una ciudad a escala humana, a veinte minutos de un aeropuerto, con una rambla espectacular y una calidad de vida superior. Tiene un potencial increíble, es un excelente hub en LATAM”

» Pensamiento de Diseño » Entrevista: El diseño como camino...
On 8 febrero, 2013
By

6 Responses to Entrevista: El diseño como camino a la innovación

  1. Daniel Weiss dice:

    Hola Gisselle
    He leído lo que Juan Sobejano ha publicado y no he resistido la tentación de escribirte.
    Trabajo para Unión Europea en proyectos que tienen que ver con la educación en el sector de turismo, social media, design thinking, gammification. Escribo los proyectos y los implemento.

    Desarrollo mi actividad en Turquía, Bulgara, Grecia, Polonia, Slovenia, Italia, aunque vivo en España entre A Coruña y Barcelona donde colaboro en el Master de design thinking en La Elasiva.

    Un link the una información sobre proyecto para el sur de Europa:
    http://ivetagr.org/SILVIA

    Un link de un proyecto turismo in Turquía.
    http://www.facebook.com/pages/Project-implementation/268391186595679?ref=hl

    Un link de un proyecto design thinking en Bulgaria
    http://www.facebook.com/dmstproject

    Un link de un proyecto de creación Hidden path para el turismo
    http://www.facebook.com/pages/Bolugram-Veneziagram-SQCgram/390365214351537

    Un link para un juego en la Bienal de Venezia
    http://www.facebook.com/pages/Mybiennale/152288054917839

    Un link sobre una apliación en Barcelona
    http://www.facebook.com/QrCodesForTourismEducation

    Un link para Games applied to Job Counseling
    http://ivetagr.org/blog

    Mi hotel que lo desarrolle aplicando Design Thinking http://hotelofi.com

    En fin, en la juventud tuve un amor de Dolores y el grato recuerdo me animó a escribirte.

    Y lo mas importante soy compatriota.
    Si algún día necesitas algo me encantaría ayudarte.
    Un saludo
    Daniel

  2. Muy interesante haber dado con este blog, como así también todo lo que tenga que ver con la implementación de las TIC en el diseño urbano.

    Saludos desde Rosario, Argentina.

  3. Darnell dice:

    He estado navegando online más de 2 horas hoy y no había encontrado ningún artículo interesante como el tuyo.

    Personalmente opino que, si todos los propietarios de sitios web y blogueros escribieran un buen contenido como éste, internet sería mucho más útil.

    Perfectamente escrito!

  4. interesante y constructivo para cada lector online, el mundo del Internet cambia poco poco

  5. hector m. ruiseñor dice:

    Hola Giselle estoy interesado en proyectos de citymarkenting, que buen libro Practico me puedes sugerir?, después de leer tus conceptos tan interesantes, ahora estoy mas interesado en este tema
    gracias

  6. Uriel dice:

    Hola

    Te agradezco por la información que nos compartes, es muy util!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

« »