Diseño de proyectos de impacto

Design Thinking para desarrollar tecnología que agilice la gestión habitacional del Plan Juntos

Contexto

Juntos es un programa de carácter integral del Estado uruguayo orientado a mejorar las condiciones habitacionales de familias en situación de vulnerabilidad social y precariedad habitacional. En este marco, surgió la necesidad de desarrollar una plataforma digital integral que permitiera sistematizar procesos, aunar y gestionar datos clave, y optimizar la articulación entre actores institucionales, técnicos y sociales.
Cliente: Ministerio de Vivienda
Año: 2023
País: Uruguay
Contribuye a ODS 1: Fin de la Pobreza, 10: Reducción de las Desigualdades

El proyecto

¿Cómo rediseñamos la experiencia de las familias que acceden a viviendas sociales?

En alianza con la empresa Arnaldo C. Castro S.A., acompañamos el diseño e implementación del Sistema Integral de Información del Plan Juntos (SIIJU), desarrollado en cinco etapas funcionales: Área de Intervención, Plan Social, Arquitectura, Jurídica y Evaluación/Monitoreo. Cada etapa incluyó una fase de análisis y otra de desarrollo, con entregables validados por el equipo técnico de Juntos.

Desde nuestro rol, se diseñaron kits metodológicos a medida y se facilitaron talleres participativos con actores institucionales para relevar necesidades, priorizar funcionalidades y definir especificaciones clave del sistema. Esta metodología, basada en el enfoque de Design Thinking, permitió integrar la voz de los equipos técnicos visibilizando las necesidades y complejidades de cada área, así como atajos para simplificar la gestión.

El trabajo combinó múltiples dimensiones:

  • Investigación y relevamiento funcional
  • Diseño de herramientas metodológicas (canvas, naipes, dinámicas participativas)
  • Facilitación de talleres con referentes institucionales
  • Sistematización de insumos y elaboración de documentos funcionales
  • Desarrollo del sistema en Genexus con arquitectura responsiva
  • Implementación de tableros de Business Intelligence (Power BI)
  • Estrategia de gestión del cambio y transferencia técnica

Esta integración entre perspectiva social y tecnológica permitió no solo una solución técnica de calidad, sino también un proceso de cocreación valioso para el fortalecimiento del programa y de la institución.

  • 5 etapas funcionales abordadas
  • 2 talleres de análisis participativo
  • +300 horas de desarrollo
  • 15 perfiles técnicos y metodológicos involucrados
  • 1 kit metodológico de análisis de requerimientos
  • +20 documentos funcionales validados
  • +300 tickets gestionados en plataforma
  • 1 sistema integral entregado y puesto en producción
  • 1 estrategia de capacitación y soporte técnico implementada