Marca País Colombia, el riesgo es que te quieras quedar.
En el 2008, Colombia lanzó una nueva estrategia de posicionamiento, que pretende romper con los estereotipos de violencia con que se ha visto al país por décadas, imagen generada por la historia del terrorismo y drogas.
Una propuesta medular, que habla claro, que reconoce debilidades “la imagen de País inseguro”, que resalta fortalezas como “la gente colombiana, apasionada, hospitalaria y cordial” y “ser el segundo país en biodiversidad”.
En los últimos años, el país ha registrado importantísimos avances en diferentes aspectos como seguridad, economía, indicadores de calidad de vida, entre otros.
Por ello Colombia entendió que era “el momento” de comunicar dichos cambios favorables al mundo, utilizando como vehículo acelerador del proceso de transformación: el impulso, el campo sinérgico generado, el fortalecimiento de autoestima y del sentido de pertenencia colombiana.
En el 2005, lanzaron “Colombia, es pasión” mostrando fortalezas opacadas por la fuerte imagen de inseguridad, mostrando un País con problemas donde estaban pasando muchas cosas buenas.
Según sus creadores, “la estrategia pretendía generar confianza y credibilidad y acortar la brecha existente entre la percepción de Colombia y la realidad actual del País”
Visulamente lo representaron a traves de un cálido isologotipo interpretado como un sencillo corazón rojo, humo de café y la imagen de pájaros exóticos, incluyendo además la característica principal que señalaron los colombianos en diversas encuestas: “la pasión”.
Ver ejemplos de usos de la marca.
Fue un muy buen inicio, pero faltaba la verdad, faltaba hablar más claro, o resolver el problema de fondo. Pasaron sin dudas momentos de replanteos, transformaciones y trabajo duro hasta que llegó el momento de poder decirle mundo con certeza que el verdadero riesgo ES QUE TE QUIERAS QUEDAR.
Más sobre Colombia en:
www.turismocolombia.com
www.colombiaespasion.com
[fb-comments border=”yes” variant=”light” posts=”15″ width=”574″ height=”400″]
Cambiando la percepción de imagen de Marca País http://is.gd/oLyG
[Original tweet, Topsy page]
Cambiando la percepción de imagen de Marca País http://is.gd/oLyG
[Original tweet, Topsy page]
kiuvo Giselle
Como siempre sacando temas que andan recorriendo en mi cabeza.
Pues fijate que me gusta esa nueva campaña publicitaria, tal y como te dije por twitter, el video en si te permite olvidar el lado negativo y transportarte al pequeño mundo de maravillas que te ofrece Colombia. sin duda alguna colombia le mete mucho interés en optimizar su marca país, lástima que en el mío no suceda lo mismo.
Saludos desde Nicaragua
Gracias Juan! también recorren en la mia
La verdad es que Colombia se ha puesto a andar y comienza a darnos un ejemplo de transformación.
Si dudas esta nueva campaña permite abrirnos la mente a nuevas asociaciones positivas para con dicho País.. despertarnos la esperanza de cambio, de “se puede cambiar” y seduciendonos con su pasión.
Un abrazo desde estas latitudes!
Cambiando la percepción de imagen de Marca País http://tinyurl.com/cjl43r
[Original tweet, Topsy page]
Cambiando la percepción de imagen de Marca País http://tinyurl.com/cjl43r
[Original tweet, Topsy page]
Cambiando la percepción de imagen de Marca País http://tinyurl.com/cjl43r
[Original tweet, Topsy page]
Cambiando la percepción de imagen de Marca País http://tinyurl.com/cjl43r
[Original tweet, Topsy page]
Giselle:
Es cierto, Colombia necesita un cambio (pero no solo de imagen, eso solo es el inicio). Es un país con un alto grado de violencia y por eso sus ciudadanos terminan siendo discriminados o mirados de reojo cuando salen al exterior.
Te cuento una anécdota, de tiempo atrás, cuando trabajaba en Brasil y viajaba todas las semanas a Montevideo…
En Porto Alegre subió un colombiano y se sentó a mi lado. Estaba paseando por toda América y le tocaba el turno a mi país, Uruguay. Charlamos durante horas, hasta que llegamos a la aduana del Chuy.
Lo normal… esa aduana es un trámite sencillo. Hay veces que ni siquiera te despiertan. Paró el ómnibus. Diez minutos. Veinte minutos.
El colombiano me dice: “seguro que ahora me llaman a mi”. Le dije que no, que no había pasado hasta ahora eso, de hacer bajar a alguien.
“Soy colombiano, vas a ver”, me respondió.
Subió un policía, junto con el de Aduana. Y preguntaron por tal persona (el nombre del colombiano).
“Te avisé”, me dijo en voz baja.
Lo hicieron bajar. Lo revisaron todo. Lo obligaron a abrir su mochila y las valijas que llevaba en la bodega del ómnibus.
El tipo, al subir, me dijo que estaba acostumbrado. Que bastaba entrar a un país con el pasaporte colombiano para que la gente ya lo mirara con cara de “este seguro que trae droga en algún lado”.
Ojalá Colombia comience el cambio que necesita y que sus ciudadanos merecen.
Un enorme abrazo.
Antonio! como estas! gracias por pasarte por estos lares…
Que increible lo que contas.. Que triste que solo por portador de nacionalidad te hagan una cosa así.. es increible pero es verdad!
Creo que colombia viene por muy buen camino, sobre todo porque sus habitantes quieren cambiar su imagen. Los colombianos son muy buena gente, soñadores, trabajadores…
En Mayo iré allí a un congreso a disertar, pronto lo posteare aqui…
Un abrazo. Giselle!!!
Giselle,
refleja fielmente lo que en el pais se esta respirando, pasion, ilusion y conciencia de pertenencia, con orgullo.
Los comentarios del Colombiano, son tal y como los describe, hay que hacer un esfuerzo mental ante una persona Colombiana para desterrar esta “imagen” que tenemos estereotipada en nuestras mentes, cuestion de tiempo y exitos.
Un fuerte abrazo desde la primaveral Costa Brava.
un beso muy fuerte.
Querido Joan Gou, un placer recibirlo en mi casa digital! espero que pronto se aparezca por mi casa física por estas latitudes
será usted bienvenido…
Sin duda debemos desterrar dicha imagen, por el bien de todos. Por suerte ha comenzado el cambio.
Lastima que no pudimos coincidir en la fecha sino nos cruzado y conocido personalmente en Colombia
un abrazo grande y que regrese pronto por estos lares.
[…] Sobre 3Vectores « Cambiando la percepción de imagen de Marca País […]
Muy bueno todo, sobre todo los videos, una nueva imagen de lo que es nuestro hermoso pais, quisiera saber si me pueden ayudar a encontrar informacion sobre las mascara que aparecen en el pasaporte colombiano, de antemano muy agradecido.
Es muy interesante el dato sobre colombia, pero que pasa con Mexico? Haber ahora quisiera que opinen sobre este pais… Podremos cambiar la mala imagen que tenemos ante el mundo?
Todo pais, asi como las personas, defectos tienen, pero tambien virtudes que a veces no nos damos cuenta que existen..
Ojala en mexico podamos lograr algo parecido…
Saludos a todos, les comento yo soy colombiano, del caribe, particularmented e barranquilla, colombia tiene cosas buenas y cosas malas, con el saliente presidente se logro avanzar en ciertos campos (seguridad, economia), pero se desprotegieron otros, (corrupcion, salud, educacion), y a nuestro modo de ver esa campaña realmente fue fria, pues ese logo no representa en nada a Colombia, la producción de la misma si fue a gran escala, buenas imagenes, pero falto algo, aqui se debe trabajar en la conciencia, la gente no cree en cambios, pues los politicos de turno prometen y no cumplen, desafortunadmente nuestro pais tienes sitios muy bonitos, pero aca no se puede ir a visitarlos, pues la violencia no mira generos.
Lo notable de Colombia es su relación esclavo-maestro con EE.UU.
Uribe era tan chupamedias de los yankis que daba asco. Lamentablemente en Francia tambien tenemos un pequeño chupamedia de los americanos…
[…] Continue here: Cambiando la percepción de imagen de Marca País | Giselle Della … […]
muy bien, pero cual es el foco…………….la voz no me enamora me parece que un niño no es el mejor instrumento…….me gustaria que fuera mas contundente y no tan rebundante. la simplicidad mejor en este caso deberia hacer parte de un conjunto y asi el espectador podria recordar algo mas que colombia es pasion………….por ejemplo aprender a reconocer……….no se….
de todas maneras esta bonito el colage.